Recomendaciones para asistir con tu perro a los Espacios Verdes que habilitó la Intendencia Municipal de Montevideo
El pasado 2 de febrero fueron habilitados 20 espacios verdes y 2 playas por parte de la Intendencia Municipal de Montevideo para que los perros puedan estar sueltos.
El Veterinario Pablo Sehabiaga dió algunas recomendaciones y afirmó que «Es una de los pasos a seguir después de la reglamentación del uso de collar y correa. De esta forma, la Intendencia abrió la cancha».
Recomendaciones
- Antes de concurrir a un espacio verde, los dueños deberían asesorarse con su veterinario de confianza, en relación a la posibilidad de que el perro pueda ir o no a uno de estos espacios.
- Perras en celo y perros con alguna enfermedad infecto-contagiosa no deberían asistir ya que es un problema para los dueños de esos perros y para otros perros y propietarios que asistan al lugar.
- Lo básico es que los perros estén contenidos y la gente se haga cargo de los deshechos de sus animales.
- Si el perro es agresivo los propietarios deberían tomar precauciones y avisar al resto de los propietarios que estén en los espacios verdes.
- Diálogo entre los propietarios.
Sumar para enriquecer
Para el Veterinario Sehabiaga habilitar estos espacios es un punto de partida para que los ciudadanos de Montevideo construyamos juntos a partir de esto. Cree que la Intendencia no está cerrada a nuevas propuestas y recomendaciones, y señala algunos aspectos que podrían reverse o sumarse a lo dispuesto por la Intendencia:
- Hay algunos espacios verdes que no tienen sombra o el acceso es más complicado por la distancia de los hogares.
- Plantear una división en los lugares entre perros grandes y perros chicos, para que queden más parejos ante cualquier inconveniente.
- Asistencia y Asesoramiento en el lugar. En Buenos Aires hay una especie de contenedores donde se brinda agua o algún tipo de primer auxilio.
- Reverse la ubicación de los lugares. Ej.: Villa Biarritz está cargado de perros y los propietarios no van hasta Trouville (lugar más cercano habilitado por la IMM).
- Revisar un sistema que funciona en base a los colores de las correas. Por ejemplo: rojo significa que mi perro no es amistoso con otros perros, amarillo significa que mi perro no es amistoso con niños. verde significa que esta todo bien con todos. Y ayudar a la comunicación con este método.
Cambio cultural
Por otra parte, Sehabiaga cree que está ocurriendo un cambio cultural en la sociedad en relación a la convivencia con los perros en espacios públicos. El hecho de que todos los perros tengan collar y correa hace que la gente a la que no le gustan los perros les gusten un poco más y se sientan más seguros en la calle. La mayor parte de los dueños salen a pasearlos con una bolsita para levantar sus deshechos, y si no salen con ellas se sienten observados por las otras personas.
Recomendaciones de la IM
- Evitar asistir cuando la perra esté en celo.
- Evitar asistir cuando el animal tenga alguna lastimadura o parte del cuerpo infectado.
- Separar a los perros por dimensiones, evitando coincidir mascotas pequeñas con otros con grandes dimensiones.
- A los paseadores: no distraerse, ya que al asistir numerosos perros, se suelen suscitar escaramuzas.
Fuente: Montevideo Portal
http://www.montevideo.com.uy/auc.aspx?299380